La energía y sus propiedades

Cambios de estado físico en los materiales

Se denomina así a los cambios que no implican modificación de la estructura química del material, y por lo tanto sus características se mantienen inalteradas. Por ejemplo, el agua líquida al ser calentada pasa a vapor de agua, ocurre un cambio físico, el agua sigue siendo agua.

Propiedades

  • Conservación: La energía es constante, no se crea ni se destruye, sino que se transforma o se transfiere de un cuerpo a otro, por ello se conserva o se mantiene.
  • Transferencia: Es la capacidad que tiene de transmitirse de un cuerpo a otro durante la realización de un trabajo.
  • Transformación: La transmisión y la transformación son procesos que se dan en conjunto, y está a su vez puede transformarse en otras formas y tipos.

Tipos de energía

  • Energía térmica: Es el producto de la agitación o el movimiento continuo de partículas como átomos o moléculas que conforman un cuerpo.
  • Energía química: Se guarda bajo la forma de compuesto químico que al reaccionar la libera como otra forma de energía.
  • Energía lumínica: Es energía radiante que proviene básicamente del sol, se caracteriza por no poseer masa y puede transformarse en energía química.
  • Energía eléctrica: Es el movimiento de electrones a través de un conductor.

La energía térmica y los cambios físicos

Cuando un material se caliente aumenta su energía interna, por otro lado, cuando se enfría la pierden, la energía ganada o perdida se llama calor. A medida que aumentamos el calor en un cuerpo este aumenta su temperatura y sus moléculas se aceleran, esto trae una serie de cambios entre los cuales se encuentran:

  • Cambio de volumen
  • Cambio de fase
  • Cambio de color
  • Cambio de masa

La energía térmica y los cambios químicos

  • Las reacciones exotérmicas: Liberan energía en forma de calor, son muy útiles para generar electricidad o fuentes de calor
  • Las reacciones endotérmicas: Requieren de energía térmica del ambiente para generar nuevos productos, por ejemplo, la fotosíntesis.

Usos de la energía térmica y eléctrica

La energía térmica y la energía eléctrica se pueden utilizaren conjunto ya que los circuitos eléctricos pueden convertir la energía eléctrica en térmica o viceversa, a continuación, algunos usos.

  • Hornos eléctricos: convierte la energía eléctrica en térmica, al igual que las tostadoras, planchas, secadoras y cocinas eléctrica
  • Los refrigeradores
  • Los bombillos incandescentes
  • En el caso de los artefactos electrónicos utilizan energía eléctrica

Aplicaciones de la electrólisis

  • Producción de aluminio, litio, sodio, potasio y magnesio, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, clorato de sodio y clorato de potasio.
  • Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, entre otros.
  • La electrólisis de una solución salina permite producir hipoclorito (cloro): este método se emplea para conseguir una cloración ecológica del agua de las piscinas.
  • La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrólisis. Por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio puro, oxígeno puro e hidrógeno puro.
  • La anodización es usada para proteger los metales de la corrosión.
  • La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Práctica de laboratorio: Factores que afectan la actividad enzimática

Práctica de laboratorio: Receptores sensoriales

Práctica de laboratorio: Sistema endocrino