La circulación

La circulación

Es el sistema corporal encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes a las células y eliminar sus desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono. (CO2)

El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las venas y los capilares

La sangre

Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas:

  • Glóbulos rojos
  • Glóbulos blancos
  • Plaquetas

Una gota de sangre contiene aproximadamente 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

La circulación de la sangre

La sangre realiza dos recorridos dando lugar a la circulación mayor y circulación menor.

  • La circulación mayor: la sangre arterial rica en oxígeno sale del corazón por el ventrículo izquierdo y llega por las arterias a todos los órganos del cuerpo.
  • La circulación menor: la sangre venosa cargada de anhídrido carbónico sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar, hacia los pulmones donde es purificada y oxigenada al contacto con el aire y regresa al corazón por las venas pulmonares ingresando por la aurícula izquierda

Los conductores o vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular con una acción o efecto que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón.

Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:

  • Arterias: llevan la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso. Tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión. Las musculaturas de sus paredes les permiten contraerse y dilatarse para controlar la cantidad de sangre que llega a los órganos.
  • Venas: llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre
  • Capilares: se originan en la división progresiva de las arterias en ramas cada vez más pequeñas hasta llegar a los vasos capilares, con finísimas paredes, y por los que pasan las células sanguíneas, como los gases respiratorios, los nutrientes y el resto de las sustancias que transporta la sangre.

Estructura del corazón

El corazón es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del ser humano. Es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que ésta circule por todo el cuerpo, alrededor de unas 60 a 100 veces por minuto.

Movimientos cardiacos

El corazón tiene dos movimientos, uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos:

  1. Sístole Auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.
  2. Sístole Ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.
  3. Diástole general: las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.

Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.

La circulación en los animales

La circulación en los animales puede ser de dos clases simple y doble y completa e incompleta.

  • Circulación simple: ocurre cuando la sangre forma un solo ciclo y en su recorrido pasa una sola vez por el corazón.
  • Circulación doble: ocurre cuando recorre dos ciclos, uno pulmonar o menor y otro aórtico o mayor. La sangre pasa dos veces por el corazón.
  • Circulación completa: cuando la sangre que va por las arterias no se mezcla con la sangre que viaja por las venas
  • Circulación incompleta: cuando la sangre que va por las arterias se mezcla con la sangre que viaja por las venas.

El sistema circulatorio puede ser abierto o cerrado.

  • El sistema circulatorio abierto: no tiene vasos capilares y la sangre sale de los vasos sanguíneos y desemboca en las lagunas hemocélicas o en otros órganos, allí se realiza el intercambio de gases y nutrientes.
  • El sistema circulatorio cerrado: tiene vasos capilares que conectan a las venas con las arterias por lo tanto la sangre siempre circula por los vasos sanguíneos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Práctica de laboratorio: Factores que afectan la actividad enzimática

Práctica de laboratorio: Receptores sensoriales

Práctica de laboratorio: Sistema endocrino