Metabolismo

La respiración
Es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos.
Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de hematosis: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono y vapor de agua, como producto del proceso de combustión del metabolismo energético
La reacción química global de la respiración es la siguiente:
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)
Respiración celular
La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).
Tipos de respiración celular
- Respiración aeróbica: el aceptor final de electrones es el oxígeno molecular, que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayoría de células, incluidas las humanas. Los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos.
- Respiración anaeróbica: el aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. Es un tipo de metabolismo muy común en muchos microorganísmos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación, proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena transportadora de electrones
Etapas de la respiración aeróbica
- La glucólisis: tiene lugar en el citoplasma, muy parecida a la fermentación, glucosa se degrada hasta formar ácido pirúvico
- Formación de acetil coenzima A: en la formación de acetil coenzima A el ácido pirúvico sufre una descarboxilación.
- Ciclo de Krebs: el acetil CoA entra en el ciclo de Krebs para degradarse.
- Cadena respiratoria: los compuestos NADH y FADH2 entran en la cadena respiratoria donde son oxidados.
FADH2 + 2ADP + 2P! + O2 → 2FAD + 2H2O + 2ATP
La fotosintesis
A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas pueden producir sus propios alimentos mediante un proceso químico llamado fotosíntesis. Para hacer la fotosíntesis, las plantas tienen un pigmento verde llamado clorofila que absorbe la luz adecuada para realizar este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos seres capaces de producir su propio alimento se conocen como autótrofos.
La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse
Fases de la fotosintesis
La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill, es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química.
Comentarios
Publicar un comentario