Simbología química
![](https://elements-video-cover-images-0.imgix.net/files/49639b81-e7a2-44a1-934b-414fd55a96b4/inline_image_preview.jpg?auto=compress&h=800&w=1200&fit=crop&crop=edges&fm=jpeg&s=99ac584e509c7e1ed7fe977fc7470645)
Los símbolos químicos
Es la expresión escrita o abreviada de un elemento químico que es comprendida de manera única y universal. Los primeros símbolos fueron propuestos por los alquimistas y eran difíciles de interpretar, no eran universales, algunos elementos como el mercurio tenían hasta 20 símbolos diferentes.
Símbolos de Dalton
En el siglo XIX John Dalton (1766-1844), trató de unificar la simbología para cada elemento con una sola representación, para ello utilizó círculos que contenían una representación única.
![](https://s1.static.brasilescola.uol.com.br/be/2024/01/simbolos-atomicos-dalton.jpg)
Los símbolos químicos modernos fueron propuestos por el químico sueco Jons Berzelius, quien consideró que era necesario representarlos por letras y no mediante círculos. Actualmente, la IUPAC regula cómo escribir los símbolos de los elementos y asignar nombres.
Una letra | Dos letras | Tres letras |
---|---|---|
C: Carbono | Na: Sodio | Uus: Ununseptium |
N: Nitrogeno | Ca: Calcio | Uuh: Ununhexio |
O: Oxígeno | Cd: Cadmio | Uut: Ununutrio |
P: Fósforo | Be: Berilio | Uup: Ununpentio |
Origen de los nombres
El símbolo de cada elemento deriva por lo general de su nombre latino y se usa una, dos o tres letras, considerando que la primera letra debe ir en mayúscula y resto en minúsculas. Algunos nombres latinos son similares a los nombres en español, por lo que el símbolo guarda relación, sin embargo, esto no ocurre en todos.
Símbolo | Latín | Español |
---|---|---|
Na | Natrium | Sodio |
K | Kalium | Potasio |
Ag | Argentum | Plata |
Au | Aurum | Oro |
Cu | Cuprum | Cobre |
Fe | Ferrum | Hierro |
Los números asociados a los símbolos químicos
- Número atómico (Z): Es el número de protones presentes en el núcleo de los átomos el cual es constante para cada elemento, no existe dos elementos con el mismo número atómico. Este valor se escribe como subíndice en la parte inferior izquierda del símbolo del elemento. Ejemplos: 20Ca, 26Fe, 19K, 13Al, 2He, 1H, 8O.
- Número másico (A): Se refiere a los nucleones, es decir es la sumatoria de protones y electrones presentes en el núcleo de los átomos. Este valor se ubica como superíndice en la parte superior izquierda del símbolo del elemento 56Fe, 40Ca, 27Al, 24Mg, 16O, 32S y 31P.
- Número de carga eléctrica: Se refiere al número de cargas positivas o negativas que tienen los átomos ionizados de un elemento. Los cationes o iones positivos presentan un déficit de electrones y los aniones o iones de carga negativa presentan un exceso de electrones, en relación con los átomos neutros. Este número se escribe en la parte superior derecha. Ejemplos: Ca+2, Cl-1, Na+1, S-2
- Número de átomos enlazados: Se refieren a la cantidad de átomos que se une en un compuesto o para formar una molécula de átomos iguales o diferentes. Este número se escribe como subíndice en la parte inferior derecha. O3, O2, H2, Cl2
Las fórmulas químicas y su simbología
Es una representación simbólica de una sustancia pura, elemento o compuesto a través del cual se obtiene información sobre su composición, elementos que la conforman, relación de combinación y el tipo de compuesto presentado.
.Tipos de fórmulas
- Fórmula molecular: es la cantidad real de átomos que conforman una molécula. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular si el elemento o el compuesto están formados por moléculas. Por ejemplo C6H12O6 H2SO4 H2O
- Fórmula empírica: es la fórmula más simple para un compuesto. Comúnmente, las fórmulas empíricas son determinadas a partir de datos experimentales. CH2O HO H2O SO2
- Fórmula estructural: es una representación gráfica de la estructura molecular, que muestra cómo se ordenan o distribuyen espacialmente los átomos. Se muestran los enlaces químicos dentro de la molécula, ya sea explícita o implícitamente.
Comentarios
Publicar un comentario